¿Cuántos tipos de jamón ibérico hay y que los distingue?
¡Jamón Ibérico al Poder!
Bienvenido, amante del buen comer y del sabor con solera. Hoy vamos a hacer un delicioso recorrido por los distintos tipos de jamón ibérico que existen. Agárrate que vienen curvas (y no de las de jamón) porque… ¿sabías que hay más de una variedad de este suculento manjar? Así es, amigos, el jamón ibérico tiene su propio universo de sabores, texturas y secretitos.
Los Diferentes Tipos de Jamón Ibérico
Para empezar, resolvamos la incógnita: existen cuatro tipos principales de jamón ibérico, y lo que los distingue, principalmente, es la raza del cerdo y la alimentación que ha llevado durante su vida. Ahora, vamos a desmenuzar cada uno de ellos, así que prepara la tabla de cortar que empezamos.
El Jamón Ibérico de Bellota
Este es el rey de la fiesta, el que llega y acapara todas las miradas. Criado en dehesas y alimentado casi como un rey con bellotas (de ahí su nombre), hierbas y lo que pille por el campo. Este estilo de vida le da esa grasa infiltrada que cuando se funde en tu boca te hace pensar que estás en una dimensión paralela de felicidad. Aquí una listita de sus características:
- Raza: Mínimo 50% ibérica.
- Alimentación: Bellotas y pastos naturales.
- Crianza: En libertad en la dehesa.
- Curación: Más de 36 meses (¡paciente es poco!).
El Jamón Ibérico de Cebo de Campo
El hermanito mediano, que sin ser el estelar, tiene lo suyo. Se cría casi igual que el de bellota, pero en vez de un festín de bellotas se lleva un picoteo de pienso, cereales y otras delicias del campo. Resumiendo, que está para chuparse los dedos igual.
Mira también: La Historia y Evolución del Jamón Ibérico de Bellota- Raza: También mínimo 50% ibérica.
- Alimentación: Una mezcla de cereales y pastos.
- Crianza: Libertad relativa (tiene su espacio personal).
- Curación: Unos 24 a 28 meses.
El Jamón Ibérico de Cebo
Este es más urbanita, vive en granjas y su menú es a base de cereales y piensos. Que no por eso pierde encanto, ¿eh? Sigue siendo una delicia y la opción perfecta para los que quieren iniciarse en el universo ibérico.
- Raza: Sí, sí, también mínimo 50% ibérica.
- Alimentación: Piensos compuestos principalmente por cereales.
- Crianza: Cómodamente en granjas.
- Curación: Alrededor de 24 meses.
Diferencias a la Vista
Para que tengas todo más clarito y puedas presumir en la próxima reunión, te dejo una tabla comparativa que es oro puro:
Tipo de Jamón | Raza | Alimentación | Crianza | Curación |
---|---|---|---|---|
Ibérico de Bellota | 50% - 100% ibérica | Bellotas y pastos | Libertad total | Más de 36 meses |
Ibérico de Cebo de Campo | 50% - 100% ibérica | Mix de cereales y pastos | Libertad controlada | 24 - 28 meses |
Ibérico de Cebo | 50% - 100% ibérica | Piensos (cereales) | Granjas | Alrededor de 24 meses |
Curioseando Más Allá de la Pata
Vale, ya te he contado los detalles top de cada tipo, pero seguro que te preguntas, ¿y esto cómo lo identifico yo en el supermercado? Pues es más fácil que encontrar espinacas en la dieta de Popeye, amiguito. La clave está en la etiqueta: roja para el de bellota 100% ibérico, verde para el de bellota ibérico, blanca para el de cebo de campo y amarilla para el de cebo. ¡Tachán!
Chuletón de Consejos
Cómo disfrutarlo al máximo: ¡finas lonchas casi transparentes! El jamón tiene que ser cortado con mimo, casi con poesía, y siempre a temperatura ambiente para que su sabor explote en tu paladar como fuegos artificiales en Nochevieja.
Mira también: Perfil Nutricional Comparativo: Jamón de Cebo vs. Jamón de BellotaNo hace falta que te diga que es perfecto para compartir (o no), que va genial con un buen vinito y que, si encima te lo zampas en buena compañía, pues mejor que mejor. Así que ya sabes, ¡a disfrutar del jamón ibérico se ha dicho!
Espero que hayas disfrutado este artículo sobre ¿Cuántos tipos de jamón ibérico hay y que los distingue? aquí tienes los artículos relacionados que pueden interesante en 2025.
Deja una respuesta
Artículos relacionados que pueden interesarte