¿Cómo se debe comer el jamón ibérico?

Índice del artículo

¡Sácale el máximo sabor al jamón ibérico!

¿Sabías que comer jamón ibérico es casi tan importante como un ritual? ¡Y no es para menos! Esta joya de nuestra gastronomía merece ser tratada con respeto y cariño. Ahora, ¿cómo se debe comer el jamón ibérico? Sigue leyendo y descúbrelo.

Conoce tu jamón: ¡Todo un universo de sabor!

Para empezar, no todos los jamones son unas estrellas en el firmamento del sabor; el jamón ibérico es el Brad Pitt de los jamones. Su grasa infiltrada y su característica pata negra lo delatan. Así que, asegúrate de que compras un auténtico jamón ibérico y no un impostor.

¿A temperatura ambiente? Siempre, por favor

Vamos a ver, hablar de la temperatura ideal para comer jamón es como explicar que el agua moja, pero nunca está de más recordarlo. Sácalo del frigorífico un buen rato antes de hincarle el diente y déjalo que se atempere. Lo ideal es que el jamón se coma a unos 20-25 grados, que es cuando su grasita se pone a punto de ballet.

El corte, ¡un arte!

Quien dice que en España no hay cultura del corte, miente. Aquí, cortar jamón es digno de una tesis doctoral. Usa un cuchillo bien afilado y una loncha debe ser tan fina que puedas leer a través de ella tus futuros destinos vacacionales. Eso sí, lonchas pequeñas, que tenemos que apreciar el sabor y no hacer bocadillos.

Mira también: ¿Cómo saber si un jamón es Duroc? ¿Cómo saber si un jamón es Duroc?

¿Manos o cubiertos?

Anda que no hay debates. ¿Cubiertos de plata o las herramientas que nos dio la madre naturaleza? Para paladares puristas, el jamón se toca y se come con las manos; así se calienta un poquito y se liberan todos sus aromas. Eso sí, luego no vayas saludando a todo el mundo con la mano embadurnada de grasa, que no todo el mundo entiende de arte.

La cata del jamón: Un viaje sensorial

Comer jamón ibérico es como ir a la ópera pero sin tener que vestirse de pingüino. Vamos a darte la guía turística para este viaje.



La vista

Antes de empezar, miremos con los ojos del amor el jamón. Si las lonchas tienen esas vetas blancas, eso es la grasa intramuscular que canta "sácame a bailar".

El tacto

Que se pegue un poquito al dedo es buena señal. Si lo puedes despegar sin problemas dejando tus huellas dactilares, eso es nivel CSI pero de jamones.

Mira también: ¿Cómo saber si un jamón es de buena calidad? ¿Cómo saber si un jamón es de buena calidad?

El olfato

Acércalo a la nariz y respira profundo. Te tiene que llegar ese olor a bellota, a campo, que casi puedes oír los grillos y ver los cerdos correteando felices.

El gusto

¡El gran momento ha llegado! Pon la loncha en tu boca, deja que repose en el paladar como un buen vino. Masticar es opcional, pero saborear es obligatorio. Si cierras los ojos y te sientes como en un anuncio de perfume caro, lo estás haciendo bien.

Con qué acompañar este manjar

Como diría un filósofo moderno de barra de bar: "El jamón ibérico solo se acompaña de sí mismo y ya". Pero para los mortales que quieren un poquito más, aquí van unas sugerencias:

  • Un buen pan con tomate, si eres de tradiciones.
  • Un vaso de vino tinto que esté a la altura del jamón, es decir, nada de tetra briks.
  • Unas almendras fritas o unos trocitos de queso curado si te sientes gourmet.
  • Y por supuesto, buena compañía porque lo bueno, si se comparte, ¡duplica su gusto!

Para terminar: Unos truquillos jamoneros

Tips para disfrutarLo que no hacer
Lonchas finas y pequeñas.Dejar el jamón en la nevera hasta el último momento.
Disfrutar sin prisa, es un manjar de dioses.Cortar lonchas gruesas como si fueran chuletones
Acompañarlo con un buen vino.Comerlo con prisas o de pie en la cocina.

Y después de este pequeño tour jamonero, solo queda que pongas en práctica estos sabios consejos y te lances a la experiencia sensorial que es comer jamón ibérico. ¡Disfruta y saborea cada mordisco!

Mira también:¿Cómo se catalogan los jamones?

Espero que hayas disfrutado este artículo sobre ¿Cómo se debe comer el jamón ibérico? aquí tienes los artículos relacionados que pueden interesante en 2025.

Artículos relacionados que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para el correcto funcionamiento. Al hacer clic, aceptas el uso y procesamiento de las mismas Más información