
¿Cómo se clasifican los jamones?

¡Buenas, amantes del buen comer! Hoy nos hemos levantado con ganas de hablar de un tema que, sin duda, despierta pasiones y hambres: el jamón. Pero no nos vale con saber que es delicioso, ¿verdad? Vamos a meter el cuchillo en su clasificación y descubrir todos sus secretos. Así que, ponte el babero, porque empezamos.
Clasificación general: Ibérico y no ibérico, esa es la cuestión
Para no andarnos con rodeos, el jamón, ese manjar de dioses, se clasifica principalmente en dos grandes familias: ibérico y no ibérico. Y es aquí donde ya se encienden los debates en las cenas familiares.
Jamón Ibérico: El lujo de los cerdos con pedigree
El jamón ibérico, ese oscuro objeto de deseo, proviene del cerdo ibérico, ese animalito que vive la vida soñada en las dehesas y se pone morado a bellotas. Te lo encuentras así de estiloso:
- De bellota: El top de la gama. Es como el Ferrari de los jamones. El cerdo ha estado comiendo bellotas casi exclusivamente antes de nuestro "hasta luego".
- De cebo de campo: También ha estado en el campo, pero su dieta ha sido mixta, un poco de pienso, un poco de aire libre, como nosotros en un buffet libre.
- De cebo: Este ha vivido más de piensos. Sería como el jamón "plebeyo" de la gama ibérica.
Tipo de Jamón | Alimentación | Vida en Libertad |
---|---|---|
De bellota | 90% bellotas | 100% |
De cebo de campo | Mixta (pienso y hierbas) | Parcial |
De cebo | Pienso | No |
Jamón no ibérico: También tiene su puntito
A ver, no vamos a ser elitistas. El jamón no ibérico, también conocido como "jamón serrano" o "jamón blanco", también tiene su gracia aunque no tenga apellidos rimbombantes. Este jamón viene del cerdo blanco y aquí también hay categorías:
Mira también:
- Gran reserva: Ha curado más tiempo que algunas de nuestras promesas de Año Nuevo. Más de 15 meses ahí colgado.
- Reserva: Un término medio, como la posición del sofá en el salón. Más de 12 meses de curación.
- Bodega: El jamón práctico de la vida. Menos de 12 meses, pero igual te resuelve el aperitivo.
Denominaciones de Origen Protegidas: Los VIP del jamón
Sí amigos, en el mundo del jamón también hay etiquetas que marcan clase, las famosas D.O.P. (Denominación de Origen Protegida). Aquí es donde tu jamón presume de dónde viene, como quien dice que estudió en Oxford.
- Jamón de Huelva: Salta a la fama por su sabor y su crianza en la Sierra de Aracena.
- Jamón de Guijuelo: El de Salamanca que se ha ganado un sitio en nuestras barrigas y corazones.
- Jamón de Los Pedroches: Desde Córdoba, con mucha clase y sabor.
- Jamón de Teruel: Sí, Teruel existe y sus jamones también. ¡Y vaya si existen!
La pata negra: ¿De dónde viene este mito?
Y terminamos con el término "pata negra". Que no os engañen, esto no es una categoría en sí, sino una forma coloquial de referirnos al jamón ibérico de bellota pura casta. Vamos, un jamón que podría desfilar en la pasarela.
Espero que con este rollo te haya entrado el gusanillo y ahora puedas ir a tu charcutero con la cabeza bien alta, sabiendo distinguir entre un jamón y otro. ¡Hasta la próxima degustación!
Mira también:
Espero que hayas disfrutado este artículo sobre ¿Cómo se clasifican los jamones? aquí tienes los artículos relacionados que pueden interesante en 2025.
Deja una respuesta
Artículos relacionados que pueden interesarte