
¿Cómo se catalogan los jamones?
¡Vámonos de jamoneo! Entendiendo la clasificación de los jamones
Hola, queridos amantes del jamón, hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la clasificación de estos manjares. Sí, porque no todos los jamones son creados iguales ni se catalogan al azar. Vamos a desglosarlo juntos para convertirnos en unos auténticos sibaritas del jamón.
Tipos de jamón: ibérico vs. serrano
Primero, lo primero. ¿Sabías que el jamón ibérico y el jamón serrano no son primos hermanos? ¡Vaya escándalo! Pero es fácil distinguirlos:
- Jamón ibérico: Proviene del cerdo ibérico y tiene un sabor más intenso y una textura más suave. Se cura por un periodo de tiempo más largo y, como resultado, suele ser más caro (¡ay, mi cartera!).
- Jamón serrano: En contraste, el jamón serrano proviene de cerdos de raza blanca y es más común en los supermercados. Tiene un sabor más suave y es, sin duda, más amable con tu bolsillo.
Así que, ya sabes, si alguien te invita a una tapa de jamón serrano y te lo intenta vender como ibérico, ¡tenemos un lío!
Clasificación del jamón ibérico según su alimentación y manejo
Entrando en materia, el jamón ibérico se cataloga en función de la dieta del cerdo y su forma de vida. Veamos qué tenemos en el menú:
Mira también:
De bellota
Estos cerdos son los atletas de la dehesa. Viven como reyes en amplios espacios y se alimentan principalmente de bellotas durante la montanera, obteniendo así un jamón de bellota de calidad suprema. Fíjate en la etiqueta con el color correspondiente:
- Etiqueta negra: ¡100% ibérico! Un jamón de pata negra literalmente.
- Etiqueta roja: cerdo ibérico de ascendencia mixta pero, aún así, criado a base de bellotas.
De cebo de campo
No llegan a ser atletas olímpicos, pero estos cerditos también han disfrutando de la vida al aire libre, combinando pienso con pastos y alguna que otra bellota perdida. Esta categoría se identifica con una etiqueta verde.
De cebo
Estos cerdos ibéricos son más caseros. Se alimentan de piensos y viven en granjas, lo que resulta en un jamón de cebo ibérico, reconocible por su etiqueta blanca.
Ahora, cuando estés delante de un jamón ibérico, podrás presumir de tus conocimientos clasificatorios. Nada de perderse en colores y etiquetas.
Mira también:
El jamón serrano y sus categorías
Si creías que solo los ibéricos tenían su sistema de castas, te tengo noticias. Los jamones serranos también tienen lo suyo, aunque es un poquito menos complicado.
Categoría | Curación mínima | Notas |
---|---|---|
Gran Reserva | 15 meses | ¡Este es el jefe del jamón serrano! Más tiempo de curación, más sabor. |
Reserva | 12 meses | Un intermedio digno de toda reunión que se precie. |
Bodega | 9 meses | El jovenzuelo de la familia, pero no por eso menos sabroso. |
Así que cuando veas estos términos en el envoltorio de tu jamón serrano, sabrás que no están hablando de vinos sino del tiempo que el jamón ha estado curándose pacientemente para tu disfrute.
¿Cuestión de raza?
A ver, que también hay titulitis en esto de los jamones. La raza del cerdo juega un papel fundamental en la calidad y clasificación del jamón. Así tenemos el cerdo ibérico puro, un linaje que remonta su sangre azul por generaciones, y luego los cerdos de cruces ibéricos, que tienen un pedigrí también notable, aunque no tan aristocrático. ¡Que no te den gato por liebre! Bueno, cerdo, en este caso.
Etiquetado, calidad y precio
Como en todo, querido lector, obtienes lo que pagas. Un jamón ibérico de bellota tendrá un precio más alto que el de un jamón serrano bodega. Pero no te preocupes, para cada bolsillo hay un jamón. Solo recuerda, la próxima vez que te encuentres ante la ardua tarea de escoger un jamón, revisa la etiqueta y recuerda lo que has aprendido hoy. No te dejes llevar solo por la apariencia; la verdadera belleza está en... ¡la etiqueta!
Mira también:
Espero que hayas disfrutado este artículo sobre ¿Cómo se catalogan los jamones? aquí tienes los artículos relacionados que pueden interesante en 2025.
Deja una respuesta
Artículos relacionados que pueden interesarte